The READIN Family Album
(April 19, 2002)

READIN

Jeremy's journal

I was born with a mind that suffers from the incurable disease of worrying precisely about what could or might have been.

Cipriano Algor


(This is a page from my archives)
Front page
Most recent posts about Projects

Archives index
Subscribe to RSS

This page renders best in Firefox (or Safari, or Chrome)

Friday, August second, 2013

🦋 Epigraph

What I'm looking for is that the spectator, too, that he take the time to reflect. I bid him place himself before some images that demand he look at them from within. ... that he make the effort to wonder what's coming; or better, how to perceive what has come. Look, you see nothing. It's completely abstract: an image composing itself.

Juan Carlos Bracho



Sólo cerrando puertas detrás de uno se abren ventanas hacia el porvenir por JCB

posted morning of August second, 2013: 2 responses
➳ More posts about Mirar al agua

Sunday, July 28th, 2013

🦋 el visión narrativo

por Jeremy Osner

en sí mismo se refleja múltiples veces
demasiadas
no se puede tomarlo
en serio
no me puedo contarme
el relato
pero sí, esculpiéndome debo
admitir
los caracteres

(es decir,)
mi sentido tenue
de personalidad
requiere
que estas sensibilidades
alrededor de mí
se permitan ser
válidas

posted afternoon of July 28th, 2013: Respond
➳ More posts about Poetry

Saturday, July 27th, 2013

🦋 Un poema de doble cara

por Félix Fojas
tr. Jeremy Osner

Pica pica
Rasguña
El amor es herido
Y la lujuria es costra

posted evening of July 27th, 2013: Respond
➳ More posts about Writing Projects

🦋 Otras notas breves y crípticas sobre la lluvia

por J Osner

(compárese)

ahora estoy en mi habitation
esperando
que se termine de llover
mientras suena
el teléfono.
contesto y me dices
que eres furiosa
pero no se me importa
ni un carajo.

ya largo tiempo
estoy de pie en la calle
enfrente del teatro
esperando que se termine
esta acción tanto larga
pero no apenas
ha empezao.

posted evening of July 27th, 2013: Respond
➳ More posts about The Unknown University

🦋 Un fragmento

Las cigarras tintinean a los lados de la calle donde vivo. En la habitación de mi hija cantan los pájaros. Me siento en la cocina escuchando el refrigerador y a mi hija que corta pan y no habla. Bibo. Afuera en cualquier esquina hablan lentamente.

Eses caracteres no deben ser personajes que podríamos un día encontrar — basta que existen — en cualquier lugar están hablando inquietos, de pie y sudando un poco. Más probablemente escuchan también las cigarras y inventan falsificaciones sobre nosotros.

Gabriel Enolo encienda el cigarillo y harto sonríe a su hermano. Se pregunta si deberían volver al centro del ciudad. Gabriel no cree que el dealer de Enrique Josner esté viniendo — ni a esa esquina ni a esa hora aunque Enrique Josner reclama que sí.

Gruñe en el atardecer y echa un vistazo a su reloj. Oiga, Rico, debo coger el bus. Se voltea hacia la avenida. Escucha un voz en la oscuridad; mira atrás y en la penumbra de la farola los ve hablando. Piensa en su hermano.

posted morning of July 27th, 2013: Respond
➳ More posts about Cicadas

Friday, July 26th, 2013

🦋 Pamuk y Death in the Andes

Aprecio la observación de Pamuk en "Mario Vargas Llosa y la litaratura del tercer mundo" (ensayo de su collección Otros Colores) de como Vargas Llosa hace uso de una yuxtaposición Faulkneriana de escenarios varios y saltas en tiempo. Me intriga mucho la manera en que esas escenas se van desenrollando.

Lo que Vargas Llosa en Santuario alaba — la yuxtaposición de escenarios y las saltas en tiempo — queda aún más en evidencia en las novelas de Vargas Llosa mismo. Hace con maestría uso de esa estrategia — cortando despiadosamente entre las voces, los cuentos, los diálogos — en Death in the Andes.

posted evening of July 26th, 2013: Respond
➳ More posts about Other Colors

Thursday, July 25th, 2013

🦋 Escucho a escondidas

por Félix Fojas
tr. Jeremy Osner

mientras escucho
el chismorreo de los
muertos me doy cuenta
de repente de que

hablan en el presente
como sean todavía
completamente vivos,
sanos, robustos

aguzo las orejas y
escucho fijamente
soy estupefacto
a descubrir

que cuando a nosotros
refieren --los vivos--
usan el pasado
como estuviéramos

ya largo tiempo muertos
que me hace llegar
a una conclusión perturbador:
que ser muerto o

vivo sea cuestión
de opinión y no
estado de ser
vivo, pudriendo

posted morning of July 25th, 2013: Respond
➳ More posts about Translation

Sunday, July 21st, 2013

🦋 Estructura del relato de Peter y Laura/ "La casa callada"

Peter y Laura se encuentran en Oaxaca, donde ambos residen — está tal vez 2009 y Laura trabaja con una non-profit en las pueblas alrededor de la ciudad en su "year abroad" después de la uni, intenta volver a California y a tomar nursing degree; Peter es un poco más viejo, sólo un año o dos pero esto hace diferencia teniendo veinte y pocos años. Había empezado carrera prometadora como techie en S.C. (los dos habían asistido casualmente a la misma uni pero no se han conocido) pero abandonaba al empleo y has been getting by with occasional translating work aquí, existencia muy frugal.

La tema del cuento bien que no una parte explicita de la narrativa, es la problema que afrontaba Peter en decidir a volver con Laura a California -- el presente del relato viene después de la resolución de la problema, después de que hace decisión, y el relato incluye también flashbacks a escenas antes de su soul-searching de Peter. Así puedo sugerir que su drama personal merite nuestra atención cuando sí, en realidad fue solamente otro bourgeois neurosis sin sentido.

La narrativa se abre brevamente en un unspecified "later in life" setting. Se traslada rápidamente en un flashback a la noche en Hierve el Agua cuando Peter ("yo") y Laura ("tú") discutan un poco colocados cómo regresar. Las últimas dos semanas viajaban por autobus y caminante por los campos afuera de Oaxaca y al sur. Volverán mañana a la ciudad y por bus al DF. La programa de Laura empieza pronto; tienen vuelo pasada mañana. Peter se pregunta sobre el futuro y medita en lo recién pasado.

posted morning of July 21st, 2013: Respond
➳ More posts about This Silent House

Saturday, July 20th, 2013

🦋 Otros versos extraviados

(Hm. Me parece posible que haya descubierto otro método de cuentismo -- esta estrofa sola está sin mucho sentido si también linda. Pero podría sentar las bases para algo más largo y bonito...)

despierta las brasas:
y toma del humo inspiración y de
la voz tranquila de la diosa
que se también ahuma. Humeante
pasan escenas de caridad
y indiferencia.
El ventilador a tu lado atrae
tu atención: te consumes
en el viento contra tu braso
y en el zumbido del motor. Escribes.
Afuera unos gritos
que me enojan, y
me vuelvo a Sara
que algo ha pedido. Le pido perdón, y
me froto los ojos preguntando
qué has dicho
mi atención se distraía
y le echo un ojo
pero no mordería
el anzuelo, está calma.

(la estrofa próxima tomaría como argumento el pedido de Sara y así empiece el relato)

posted evening of July 20th, 2013: 3 responses

Friday, July 19th, 2013

🦋 Otros versos Aponteños

"Nunca serás escritora" se dijo
"pero"
Siempre anda hablandose sabes
y es insana
y tú también
por supuesto
en cualquier modo u otro
en cualquier modo que quieras tomarlo
que necesites esto
esta expresión que resuena
todavía
no contestada

posted evening of July 19th, 2013: Respond
➳ More posts about La casa de la loca

Previous posts about Projects
Archives

Drop me a line! or, sign my Guestbook.
    •
Check out Ellen's writing at Patch.com.

Where to go from here...

Friends and Family
Programming
Texts
Music
Woodworking
Comix
Blogs
South Orange